Columna de Opinión | Silvia Soto Venegas: 12 años junto a la región: desafíos y nuevas oportunidades

 

Tras 12 años de labor, la Corporación de Desarrollo Productivo Los Ríos refuerza su trabajo como "articuladora de gestión para la región". En efecto, desde la creación de la región, esta Corporación ha estado presente en gran parte de su historia, siempre al frente de las iniciativas que el Gobierno Regional define de relevancia tanto en materia económica, de descentralización, apoyo a emprendedores, impulso a las Ciencias, entre otras que hoy día no cuentan con financiamiento o línea de trabajo directa concentrada en un solo servicio.

Desde esta esfera, ejercemos un rol de triple hélice: convocando a sectores público, a privados y universidades, y en este contexto, nuestra principal labor ha sido por años, generar insumos y estudios para orientar la toma de decisiones en distintas unidades y servicios públicos. Así, hemos ejecutado cerca de 90 iniciativas por más de 8.000 millones de pesos en áreas tan diversas como apoyo a la Política de Fomento Productivo, intervenciones en todas las Reservas de Áreas Silvestres Protegidas de la región, la ejecución de la Estrategia de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento, la coordinación del Pla Maestro Fluvial, y este 2023 -de la mano de nuestro proceso de Planificación Estratégica, ya en curso- nos concentramos en qué nuevos espacios insertarnos de manera de fortalecer la internacionalización de la región de Los Ríos y la construcción de un tejido empresarial vigoroso que promueva el desarrollo económico y productivo local.

Este escenario, igualmente abordado en la actualidad desde la óptica del traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales, sumado al desafío de la descentralización como eje para el desarrollo sostenible y con una Estrategia Regional de Desarrollo recientemente aprobada, nos obliga a repensar el nuevo rol que asumirá nuestra Corporación. Uno de los nuevos roles es el posicionamiento de la región, tanto a nivel nacional como internacional, salir al exterior con nuestras empresas, así como preparar una propuesta de valor compartida de la región, para la atracción de inversiones sostenibles. Estamos generando alianzas con Invest Chile, Fundación Imagen País y Prochile, porque cuando sale la región, sale Chile también. Tenemos que lograr un relato común, con el objetivo de facilitar la internacionalización de nuestras Empresas y Centros Generadores de Conocimiento, así como facilitar aterrizaje de posibles capitales extranjeros a la región.

Pero no solo generamos instrumentos en el ámbito de las macro políticas; también hemos generado iniciativas con el mundo cervecero, con emprendedores del Programa de Alimentos con Valor Agregado de CORFO promoviendo modelos de comercio justo, generando espacios que sirven de vitrina para los productores de la región de Los Ríos, coordinando la estrategia de electromovilidad para el transporte público de la región y el plan maestro del borde costero, la creación de la nueva imagen región, la implementación y seguimiento de la política de fomento regional, entre otras muchas iniciativas que hemos levantado gracias a nuestros equipos de trabajo.

Sabemos que los desafíos son muchos, pero nuestra Corporación cuenta con la flexibilidad necesaria para llevar adelante proyectos significativos aprovechando el ecosistema de la región; pequeño, pero con la ventaja de relaciones fluidas y el trabajo conjunto. Contamos con líneas de trabajo muy claras desde el Gobierno Regional, por lo que sólo queda aprovechar estos espacios, reunirnos y dejar que las ideas y nuevos proyectos fluyan.

 

Valdivia, 02 de marzo de 2023

Gore Los Ríos y Corporación de Desarrollo Productivo llaman a licitación para el Plan Maestro del Centro de Innovación en Máfil

Se trata de un estudio impulsado desde la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), que busca generar un Plan Maestro para el Centro de Innovación Colaborativa (CIC) -ubicado en el predio Rucapichiu en Máfil- el que considera un diagnóstico de la infraestructura del lugar, que permita gestionar y organizar el desarrollo y las mejoras necesarias para su funcionamiento. 

Continuar leyendo

Realizarán la Global Game Jam 2023 - Valdivia

Este 3, 4 y 5 de febrero se llevará a cabo en Valdivia, la Global Game Jam 2023, proyecto de la Internacional Game Developers Association, un evento internacional en el que personas de más de 119 países se reúnen para crear sus propios videojuegos, haciendo del festival una experiencia para compartir anécdotas, conocimientos y probar las habilidades de desarrollo de los equipos. El evento, es organizado durante 10 años por las empresas Nemoris Games y LEK Tecnologías, con el apoyo de muchos voluntarios y entusiastas.

Continuar leyendo

Productores de Los Ríos conocieron experiencia alemana en transferencia tecnológica para la producción de cerveza

Organizado por el área Asuntos Internacionales y Atracción de Inversiones de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos, cerveceros de nuestra región tuvieron la oportunidad de reunirse en torno a un conversatorio para compartir experiencias relacionadas a la producción de cerveza, aprendizajes conjuntos y posibilidades de alianzas estratégicas que potencien esta industria, la que cuenta con cada vez más productores en el sur de Chile.

Continuar leyendo

Login